COMIDA EN OVULACIÓN

Además de agua hay que incorporar la vitamina A en la fase ovulatoria, presente en alimentos de color naranja como las zanahorias o la calabaza.
Esta vitamina interviene en la maduración y vascularización del folículo y en el cuerpo lúteo. Es muy buena para la regeneración de la mocusa.

Alimentos como la cúrcuma, el boniato, la yema de huevo, la zanahoria o la calabaza son fundamentales.
Favorecemos así el tener reservas de materia prima por, si se da la gestación, que todas las células que se formen lo hagan de una manera óptima. Porque esto implica mucho gasto y muchos nutrientes. Y si no buscas un embarazo, estos alimentos optimizarán las siguientes fases.
Una simple y rica crema de calabaza nos ayudará a hacer acopio de estos nutrientes y además está riquísima!

Ingredientes (2 personas)

  • 400 gr de calabaza
  • 1 patata (200 gr)
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • agua
  • sal

Para preparar la crema de calabaza, pon a calentar 5 vasos de agua con 2 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela al fuego. Mientras se calienta, prepara las verduras. Para ello, pela la calabaza y córtala en dados grandes.
Retira la parte inferior y superior de las zanahorias, pélalas y córtalas en rodajas de 1 centímetro aproximadamente. Limpia el puerro bien para retirar toda la suciedad. Corta un trozo pequeño y resérvalo para decorar los platos. Corta en rodajas el resto del puerro.
Por último, pela la patata y trocéala como para guisar, es decir, cáscala con ayuda de un cuchillo.
Una vez estén listas las verduras, introdúcelas en la cazuela: la calabaza, las zanahorias, el puerro y la patata. Añade sal a tu gusto.
Pon la tapa a la cazuela y deja cocer durante 25 minutos a fuego medio, hasta que las verduras estén blandas.
Retira la cazuela del fuego y tritura todo con la batidora eléctrica hasta que quede una crema fina.